Acompañamiento emocional

¿Qué es?

Es el proceso a través del cual escuchamos con empatía, aceptamos los sentimientos y dotamos de modos de canalización al paciente.

ACOMPAÑAMIENTO

Uno de los aspectos básicos del asesoramiento es hacer saber a las personas que el duelo es un proceso largo y que su culminación no será un estado como el que tenían antes. Así como también que, durante ese tiempo, habrá malos momentos aunque el proceso sea bueno ya que no se trata de un proceso lineal.

¿Por qué se realiza?

El acompañamiento terapéutico se realiza con el objetivo de brindar apoyo emocional, psicológico y social a las personas que enfrentan dificultades o desafíos en su vida diaria. A continuación, se mencionan algunas razones por las cuales se realiza el acompañamiento terapéutico:

  • Apoyo emocional: el acompañamiento terapéutico proporciona un espacio seguro donde las personas pueden expresar sus emociones, compartir sus preocupaciones y recibir apoyo emocional.
    El terapeuta o acompañante está presente para escuchar, comprender y brindar contención emocional, lo que puede ayudar a reducir la sensación de soledad y a fortalecer la resiliencia emocional.
  • Promoción del bienestar: el acompañamiento terapéutico tiene como objetivo promover el bienestar general de la persona.
    El terapeuta o acompañante puede ayudar a identificar y desarrollar habilidades de afrontamiento saludables, fomentar la autoestima, promover el autocuidado y brindar orientación en la toma de decisiones que favorezcan la salud y el equilibrio en la vida cotidiana.
  • Integración social: para aquellas personas que enfrentan dificultades para relacionarse socialmente, el acompañamiento terapéutico puede facilitar la integración social y el desarrollo de habilidades sociales.
    El terapeuta o acompañante puede trabajar en conjunto con la persona para mejorar las habilidades de comunicación, establecer relaciones interpersonales más satisfactorias y promover la participación en actividades sociales.
  • Desarrollo de habilidades: el acompañamiento terapéutico puede ser útil en el desarrollo y fortalecimiento de habilidades específicas según las necesidades de cada persona.
    Esto puede incluir habilidades de autonomía, habilidades de manejo del estrés, habilidades de resolución de problemas, habilidades de organización y planificación, entre otras. El terapeuta o acompañante brinda apoyo y orientación para que la persona pueda desarrollar y aplicar estas habilidades en su vida diaria.
  • Mejora de la calidad de vida: el acompañamiento terapéutico tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan dificultades emocionales, psicológicas o de salud mental. Al brindar apoyo, promover el bienestar, facilitar la integración social y el desarrollo de habilidades, el acompañamiento terapéutico puede ayudar a las personas a enfrentar los desafíos de manera más efectiva y vivir una vida más plena y satisfactoria.